El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

IEB finaliza certificación del programa Bono Trabajador Activo

Leer más>>

Más de 100 personas participaron de la charla Regulación Bancaria Internacional

Leer más>>

Más de 600 estudiantes participan  de los Cursos del Programa Admisión 2014

Leer más>>

Consejero del  Banco Central presentó el IPOM en el IEB

Más de 100 personas participaron de la presentación del Informe de Política  Monetaria (IPoM) Septiembre  2013, a cargo de Enrique Marshall, Consejero del Banco Central, que se impartió en el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux.

El expositor  presentó en primera instancia factores relevantes del escenario internacional e hizo alusión a la noticia de los últimos días en relación a la decisión  de mantener sin variaciones el programa de compra de bonos por parte de la Reserva Federal de EE.UU., “lo que sorprendió al mercado y ha generado cierta volatilidad”.

Agregó  “que más allá de dicha decisión, se ha ido generando un panorama de recuperación gradual de las economías desarrolladas, especialmente por parte Estados Unidos, lo que fortalece y solidifica la economía mundial”.

A su vez, se refirió a las economías emergentes, mencionando que en dicho contexto se vislumbran perspectivas de mayor desaceleración, particularmente en China,  lo que se debe a diversas variables a nivel país.

En relación a los cambios de la economía mundial  y el efecto en nuestro país, el experto afirmó que “en el escenario más probable la economía chilena se verá enfrentada a un impulso proveniente del exterior menor al observado en años anteriores”.

En el plano macroeconómico interno, se entregó  datos en relación al PIB con un crecimiento del  4,1% el segundo trimestre, y en julio el Imacec creció un 5,3% anual, liderado por la minería. Sobre la inflación, señaló una evaluación positiva según lo anticipado, volviendo al rango de tolerancia, en tanto las expectativas a dos años plazo siguen en valores cercanos al 3%.

Asimismo, indicó que la demanda final mantuvo un crecimiento anual similar al del primer trimestre, pero inferior al de la segunda mitad del 2012, lo que se explica por la evolución del consumo privado. Agregó que el “consumo se mantiene dinámico porque el mercado laboral  sigue dando impulso, en el sentido que las tasas de desempleo son bastante bajas, cercanas a mínimos históricos”. Ver Video Charla

Galería

Para sugerencias o comentarios por favor escríbenos a: comunicaciones@ieb.cl

www.ieb.cl

 

© Todos los derechos reservados.
Unidad de Comunicaciones IEB.

Colabora Unidad de e-Learning del IEB.