EDITORIAL

En este segundo número del Boletín de noticias del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (IEB) destacamos la constante labor que realiza el Instituto para entregar una enseñanza de calidad en el ámbito de las finanzas aplicadas. Creemos que para cumplir con dicho objetivo, nuestra tarea no termina con la contratación de profesores especializados, sino que más allá de eso, nos hacemos un deber el otorgar a nuestro cuerpo docente las herramientas necesarias para su constante desarrollo pedagógico. Así el Instituto, dentro de su plan estratégico institucional, ha contemplado un conjunto de programas con el objetivo de entregar a sus profesores una permanente capacitación y, en este contexto, la noticia en portada informa del inicio de uno de estos programas de capacitación.
También se hace mención en este boletín al proceso de inducción que realiza el Instituto a sus profesores, una vez que estos se incorporan a sus labores. La noticia publicada da cuenta de la bienvenida del nuevo contingente docente, poniendo énfasis en la relevancia que le otorga el Instituto a la comunicación de sus lineamientos estratégicos a dicho cuerpo.
Otro de los desafíos del IEB lo constituye la profundización de su relación con el sector financiero. En este contexto, destacamos el inicio de un programa de capacitación especialmente diseñado para preparar, para su proceso de certificación, a los intermediarios de valores del país, de acuerdo con la normativa emanada de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Finalmente, destacamos los planes de formación continua que ofrecemos permanentemente a las empresas del sector financiero y el posicionamiento destacado que hemos logrado en el sector, gracias a mantener altos estándares de calidad, lo que se ve expresado en la noticia que hace mención a la capacitación entregada al Banco de Chile en nuestra sede de Viña del Mar. |