El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Estudio revela un alto sentido de pertenencia del cuerpo docente del IEB

Leer más>>

Ex alumnos promoción 2012 cuentan su exitosa inserción laboral

Leer más>>

IEB organizó seminario para el sector financiero en Concepción

 

IEB organizó seminario para el sector financiero en Concepción

Diversas personas de la banca llegaron hasta el Club Concepción para participar de un seminario organizado por el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. Las temáticas centrales de la actividad fueron el “Informe de Política Monetaria (IPoM) Diciembre de 2012”, presentado por el consejero del Banco Central y director del IEB, Enrique Marshall; y la “Formación de Pregrado en el Sector Financiero”, a cargo del vicerrector académico de la Institución, Fernando Saavedra.

La iniciativa se generó con el propósito de crear una instancia de vinculación con los actores del sistema financiero de la VIII Región,  objetivo clave en el desarrollo del Plan Estratégico del Instituto.

La apertura del evento estuvo presidida por el vicerrector académico del IEB, quien entregó un análisis de cómo está cambiando la formación de pregrado en el país. Entre los datos expuestos se destaca el hecho que por primera vez este 2012, los institutos profesionales matricularon más alumnos que las universidades privadas, que las del consejo de rectores y los CFT. Además  resaltó el alto nivel de empleabilidad de las carreras del rubro financiero, “con tasas cuyo promedio supera el 90%”.

El vicerrector destacó además que el Instituto está trabajando con la asesoría de Fundación Chile en un programa de análisis de las demandas formativas en el sector financiero. Entre las conclusiones y hallazgos de dicho estudio se evidencia el aumento ocupacional del sistema bancario con un total de 55 mil funcionarios trabajando en bancos e instituciones relacionadas; y una fuerte inversión en capacitación del capital humano de las empresas del rubro.

Luego se dio paso a la presentación del consejero del Banco Central, quien dio a conocer los resultados del “Informe de Política Monetaria (IPoM) Diciembre de 2012”. El economista proyectó un crecimiento de un 5,5% para la economía del país este 2012 y de entre un 4,25 y 5,25% para el 2013, con una inflación del IPC que se espera que se sitúe cerca del 3% a fines del año próximo, luego de ubicarse por varios meses bajo el rango de tolerancia. “La economía chilena cerrará con buenos resultados, donde la producción ha crecido por sobre lo esperado”, especificó.

“El público valora escuchar de la voz de un especialista cuál es la posición de la economía chilena y como se maneja nuestra política monetaria”, concluyó Francisco Gutiérrez, director del IEB sede Concepción y organizador de la actividad. Agregó que el encuentro fue positivo ya que  también fue una instancia para dar a conocer la formación de calidad que entrega el Instituto al sector financiero, y entregar información detallada a quienes buscan un alto nivel de especialización.

Para sugerencias o comentarios por favor escríbenos a: comunicaciones@ieb.cl

www.ieb.cl

 

© Todos los derechos reservados.
Unidad de Comunicaciones IEB.

Colabora Unidad de e-Learning del IEB.